Doris Machín
Doris Machín nació
en West New York creció en un hogar cubano, rodeada de una familia compuesta por cuatro hijos y se educó en New Jersey,. En
la escuela superior estudió música coral por cuatro años y desarrolló un “oído musical” y su amor por la música.
 |
Doris Machín |
Al poco tiempo decidió iniciar una
carrera en leyes, pero antes de finalizar el primer año se dio cuenta que eso no era lo que deseaba hacer. Respondiendo a
sus habilidades de empresaria, se unió a su padre en el negocio de la familia.
Doris Machín aceptó al Señor mientras
escuchaba un cántico. Sus primeros pasos los dio en la Iglesia Misionera Pregoneros de Justicia, bajo el pastorado del Rev.
Prudencio López, en New Jersey. Su sueño de pertenecer al grupo de adoración y cantar alabanzas a Aquel que puso una nueva
canción en su corazón, se convirtió en realidad cuando en 1988 se une al ministerio de su iglesia local. Lo integró por ocho
años y lo dirigió en los últimos tres.
Cuando ella y toda su familia se instalaron en Miami, asistió a la iglesia Pregoneros
de Justicia, en la ciudad de Hialeah. Luego se hizo miembro del Templo El Rey Jesús, el cual pastorea Guillermo Maldonado.
Además
de la música, Doris ha trabajado en el área de la juventud, ministerio con el cual ha estado muy identificada siempre. Tiempo
después comenzó su aprendizaje bajo el poder de la adoración y la alabanza, resultando en un llamado a ministrar.
En 1990
grabó su primer proyecto titulado "Entregada a Cristo". Este proyecto marcó el comienzo de lo que hoy es el “Ministerio
Nueva Canción” (New Song Ministries, Inc.), ministerio creado con el propósito de bendecir e inspirar al pueblo de Dios.
Luego, en el año1992, lanzó al mercado "Más que vencedor" como una poderosa arma de Dios para la fortaleza de miles de almas
necesitadas.
En el año 1995 su tercer proyecto musical, "Tu Palabra guardaré", marcó una etapa diferente en la vida
y ministerio de Doris Machín: la oportunidad de dirigir alabanza y adoración en esta grabación en vivo desde la ciudad de
Bayamón, Puerto Rico. La unción que se derramó aquella noche, en medio de la adoración profunda del pueblo cristiano, es notoria
en esta grabación. En el año 1994, el proyecto "Más que vencedor" fue nominado en la categoría de “Disco del año”
y Doris fue premiada como la mejor “Cantante femenina”. También le fue otorgado el premio “Ministerio Internacional
El Elyon” en la ciudad de Nueva York. En 1996 fue nominada en la categoría femenina en los premios “Tu Música”
de Puerto Rico. Doris Machín también ha sido reconocida por revistas cristianas internacionales como IPI, Vida Cristiana,
Bendiciones y Mercado Cristiano.
En el año 1998 produce su cuarto trabajo discográfico, "Gracia y misericordia", un
proyecto que ha sobrepasado todas las expectativas marcadas en una producción musical cristiana. Con temas conmovedores para
el corazón como “Te necesito”, “Anoche soñé”, y otros con mensajes retadores y ritmos juveniles como
“El que ama mi alma” y “Hay un poder”, este proyecto ha sido de bendición a audiencias de todas las
edades.
En 1999 "Nueva criatura", fue un proyecto que presenta musicalmente la trayectoria de una nueva criatura desde
que nace hasta su crecimiento. Contiene una mezcla variada de ritmos musicales, con el propósito de llegar a más y más personas,
desde adolescentes hasta jóvenes adultos y desde confinados hasta personas de la calle.
En un nuevo paso que lanza
su ministerio hacia otras fronteras, Doris Machín abrió, a fines del año 1999, la escuela “Glory Music Center”,
en Miami, Florida. En respuesta a un mensaje del Señor Doris desea levantar un ejército de ministros de música para la gloria
de Dios.